
Lo veíamos venir y aun así la muerte del Lemmy nos tomó por sorpresa; realmente es admirable que haya tenido la fuerza para terminar la gira Europea. Ese último concierto, 11 de diciembre 2015, con un Motörhead tan ruidoso como siempre pero con un Lemmy que apenas puede cantar y balbucear unas cuantas palabras, le pone un punto final a una carrera tumultuosa; la banda más salvaje y controvertida, en su momento, los pioneros que le dieron sus rudimentos básicos al metal extremo. Motörhead es una de las bandas más influyentes de las últimas décadas, admirada por igual por metaleros y punkeros, algo de por sí bastante inusual; por eso la muerte del Lemmy deja un vacío incómodo, era una de las figuras prominentes del metal, un personaje fuera de lo común, un ícono, un dios inmortal; su peculiar carisma, su sinceridad desgarradora, su extraordinario timbre vocal, su obsesión con los nazis, con el rock and roll y las mujeres fáciles.



Durante las sesiones para el primer disco, Lucas Fox fue reemplazado por Phil Taylor, un cuasi indigente con una notoria afición por las drogas duras; siempre andaba presumiendo que era un baterista, el Lemmy nunca le hizo caso y lo invitó al estudio porque no había nadie más disponible. Taylor era el baterista que necesitaba; el primer disco dista mucho de la imagen que conservamos de Motörhead, el sonido se está definiendo, todavía es muy cercano al rock and roll tradicional pese a que la voz del Lemmy es un aliciente. La casa disquera no estaba satisfecha y anularon el contrato, nadie en su sano juicio podría pensar que la banda tenía potencial. El disco no fue distribuido y recién salió a la venta el 79, cuando ya tenían una reputación consolidada en Europa. En 1976 se incorpora Eddie Clarke como segundo guitarrista, dictaminando la salida de Wallis. Sin más material que un disco que nadie quería distribuir, el trio decidió dar un último concierto. Querían grabarlo pero no tenían el dinero, y entonces recibieron la oferta para grabar un single. En dos días grabaron once canciones; a diferencia del primero, el disco epónimo tiene un mejor sonido, los arreglos están mejor estructurados y en regla general el resultado es de mejor calidad. Pero en realidad, Motörhead, como banda nace y define su sonido en el siguiente disco, Overkill.
La canción que abre el disco, marca el patrón sobre el cual se va a desarrollar todo el metal extremo; Animal Taylor es el primero en utilizar la brutalidad de la doble pedalera. Hay grandes antecedentes, Ginger Baker, Keith Moon y el buen Nick Mason, contemporáneos también, Tommy Aldridge y Cozy Powell pero Taylor lo hace con una furia y a una velocidad que inicia por sí mismo un nuevo estilo. Overkill marca una ruptura, de esa violencia frenética nace todo lo que será el speed y el trash, el death y luego el black. Todavía tiene un sonido rudimentario, pero esa batería es el elemento clave y Motörhead no habría sido lo mismo con otro baterista; es la combinación de esos tres elementos lo que le da a la banda una identidad propia. En ese momento, 1977, ninguna banda sonaba así; si Deep Purple fue la banda más ruidosa a mediados de los 70, Guinness World Record por cierto, ese trio era la banda más ruidosa del planeta a fínales de esa misma década. Es la producción sucia, el rock and roll frenético y la voz del Lemmy lo que atrae la atención de la comunidad punkera y del incipiente mundo del metal; en ese momento, era la banda más extrema, en todo sentido, dentro y fuera del escenario. El resto del disco es igual de violento; sin mencionar las letras, el inconformismo sardónico que tanto nos gusta y con el cual nos identificamos. Cuando el disco fue reeditado el 96, que es la versión que tengo y el primer disco de Motörhead que compré, el disco copila todos los singles que no fueron incluidos en el LP original, incluyendo la infame versión de Louie Louie, que dejó consternado al presidente de Bronze Records que estuvo a punto de cancelar el contrato. El disco también fue un éxito inesperado y lanzó la carrera de la banda, le valió su primera aparición en Tops of the Pops.


Es una temática muy recurrente en la banda: triunfar pese a la adversidad; un grupo odiado que de pura suerte sacó un contrato, un tipo feo que se alza a todas las mujeres, una drogadicto desaforado pero culto y educado. El as de espadas es la mala suerte y es lema de la banda Born to lose live to win. Es difícil explicar el éxito del Ace of Spades; en sí no difiere mucho de los anteriores discos. La producción es de mejor calidad, es un trabajo más profesional pero todo lo que es Motörhead, todo su legado se condensa en esta placa. Es la canción que todo el mundo recuerda, el disco que todo el mundo cita y que opaca por completo todo el trabajo de la banda. Es un estigma pero la personalidad del Lemmy era tan fuerte que pudo rebasar ese estereotipo unidimensional. Con el Ace of Spades, Motörhead conquistó el mundo, y es uno de los discos más influyentes en la consolidación y emancipación del metal. Para mí el disco que lo cambia todo y es el que más escucho es el No Sleep’ til Hammersmith, porque reagrupa lo mejor de esa época y en vivo las canciones tienen más fuerza. Siempre me va a impresionar lo ruidoso que pueden llegar a ser. Son los años dorados, ninguna banda tenía esa fuerza, ese aguante para las fiestas; detrás de escena nunca faltan el alcohol, las drogas y las mujeres; la comida escaseaba, y la fiesta podía continuar por días. Es un ritmo de vida muy intenso y aun así el Lemmy tenía el tiempo de leer. Una apasionado de historia, un coleccionista de la Segunda Guerra Mundial.

Wendy O’ Williams, podría decirse que es casi una versión femenina del Lemmy, más sexy y obscena, también atrajo la atención de Gene Simmons y el primer disco de la princesa del punk es casi un disco de Kiss. Antes de eso el Lemmy la cortejó y grabaron un single que Eddie Clarke repudió; como bien dice el bajista, Clarke se iba de la banda cada dos semanas, pues esta vez nadie lo volvió a llamar. Sin duda fue la mejor formación, la más emblemática, pero también la más destructiva. La historia de Motörhead no termina ahí, todavía falta un largo recorrido, pero por ahora lo dejamos aquí.
2 comentarios:
Excelente y merecido homenaje histórico, a una de las bandas, y a uno de los íconos más grandes del metal, Motorhead y especialmente Lemmy le han dado mucho a nuestro género musical, sin ellos, definitivamente muuuuchas bandas no existirían hoy en día. Con la muerte de Lemmy, realmente perdimos a uno de los grandes.
Un fuerte abrazo George!!
Gracias querido Machi, un abrazo
Publicar un comentario